Los copagos en salud se han convertido en una herramienta habitual para contener el gasto sanitario y fomentar un uso más responsable de los servicios. Sin embargo, también generan críticas por su impacto negativo en bajos ingresos, ya que pueden limitar el acceso a la atención médica y agravar desigualdades existentes.
En este artículo explicamos qué son los copagos, sus ventajas y desventajas, y te ayudamos a decidir cuál es el que más te conviene en función de tus hábitos y necesidades.
¿Qué son los copagos?
Los copagos en salud son pagos directos que realizan los usuarios al adquirir medicamentos o recibir un servicio médico, como parte del coste total de la atención. Este sistema se utiliza principalmente en los seguros de salud y en sistemas públicos y privados para compartir los gastos entre el paciente y la entidad que brinda la cobertura.
El objetivo principal de los copagos es fomentar un uso responsable de los servicios de salud, evitando el consumo innecesario o abusivo, y contribuir a financiar parte de los costes del sistema sanitario.
Normalmente, el copago es un monto fijo o un porcentaje del coste total del servicio, que debe pagarse el momento de la consulta, examen o compra de medicamentos.
Ventajas de los copagos
- Reducción del gasto sanitario: al requerir un pago directo, se desalienta el uso excesivo o innecesario de servicios médicos, lo que ayuda a controlar y disminuir los costes para el sistema de salud
- Aporte económico adicional: los copagos generan ingresos extra que pueden ser destinados a la mejora de la calidad y sostenibilidad del sistema sanitario
- Mayor conciencia en el consumo de servicios: los usuarios suelen ser más responsables o cuidadosos al decidir cuándo acudir a una consulta o realizar pruebas, evitando así visitas superfluas
- Balance entre oferta y demanda: facilitan un mejor equilibro entre la demanda de servicios y la capacidad del sistema, ayudando a prevenir la saturación
Desventajas de los copagos
- Barreras económicas para los más vulnerables: el coste añadido puede dificultar el acceso a la atención médica para personas con bajos ingresos, provocando renuncias o retrasos de tratamientos necesarios
- Incremento de desigualdades en salud: este sistema puede agravar las brechas existentes, afectando más a quienes ya se encuentran en situaciones de mayor vulnerabilidad
- Menor cumplimento de tratamientos: en enfermedades crónicas, los copagos pueden hacer que algunos pacientes no adquieran sus medicamentos o abandonen el seguimiento médico por motivos económicos
- Carga administrativa adicional: establecer y gestionar los copagos implica desarrollar sistemas eficaces que aseguren un cobro transparente y justo, lo cual puede ser complejo y costoso
¿Es mejor un seguro de salud con copagos o sin copagos?
Elegir un seguro de salud con copagos o un seguro de salud sin copagos dependerá de las necesidades y situaciones de los usuarios de la póliza.
Si eres una persona que le gusta tener la tranquilidad de poder ir al médico sin preocuparte por costes adicionales, acudes muchas veces a servicios médicos o necesitas tratamientos a largo plazo, la opción ideal será que elijas un seguro sin copagos.
En cambio, si no sueles requerir atención médica, necesitas reducir tus gastos mensuales y quieres controlar mucho mejor tu situación financiera, los seguros con copagos serán mejores para ti.
¿Ya tienes claro qué tipo de seguro quieres contratar? Ahora deberás elegir entre la multitud de ofertas que existen de las diferentes aseguradoras. Para facilitarte esa labor, puedes cubrir el formulario de la derecha y te asesoramos.